Préstamos para negocios: ¿Cuándo solicitarlos?

Hola, amigos gestores, empresarios y emprendedores. Sabemos que conseguir financiamiento es una de las primeras inquietudes al iniciar o hacer crecer un negocio. Pero antes de lanzarte a pedir préstamos para negocios, es clave preguntarte: ¿realmente lo necesitas? ¿Es el momento adecuado?

En este artículo, te ayudaremos a reflexionar sobre si un préstamo es la mejor opción para tu negocio y cuándo realmente conviene solicitarlo. Porque sí, un crédito puede impulsar tu empresa, pero también puede convertirse en un obstáculo si no se gestiona bien.

Además, te invitamos a compartir tus experiencias y dudas en el foro de Gestionar Fácil, donde empresarios como tú debaten sobre financiación, crecimiento y estrategias inteligentes para hacer negocios sin caer en trampas financieras. ¡Nos vemos dentro!

Préstamos para negocios nuevos

Empezar un negocio no es un camino fácil.

Desde el primer día, te enfrentas a una lista interminable de gastos, y es natural preguntarte si necesitas un préstamo para arrancar.

Pero, antes de tomar una decisión, lo primero es entender si tu negocio realmente requiere una inversión inicial significativa.

¿Cuándo se necesita una fuerte inversión inicial?

Si tu modelo de negocio implica producción, hostelería o venta de productos en un local físico, es evidente que necesitarás capital para infraestructura, equipos y stock.

Sin embargo, hay estrategias para reducir el riesgo financiero:

  • Alquilar un local ya montado en lugar de empezar desde cero.
  • Comprar un negocio en traspaso, aprovechando su infraestructura y cartera de clientes.
  • Optar por una franquicia, que, aunque requiere inversión, suele facilitar el acceso a financiamiento.

¿Y si tu negocio es de servicios?

Si planeas ofrecer servicios, tienes la ventaja de que puedes empezar con una inversión mínima.

En muchos casos, basta con una computadora, conexión a internet y conocimientos especializados.

Aquí, más que dinero, lo esencial es diseñar una oferta de valor clara y captar clientes desde el primer momento.

Por ejemplo:

  • Si tu negocio es ofrecer servicios como páginas web o consultoría online puedes optar por ir a lo justo para montar servicios con aspecto muy profesionales. Basta con un tener un buen blog para generar tráfico y un software para gestionar tus primeros clientes como Platzilla.
  • Si en algún momento necesitas créditos rápidos siempre puedes optar por soluciones como préstamos inmediatos sea directamente con el proveedor o a través de un comparador de créditos.
  • Cuando tu negocio comience a crecer ves invirtiendo para generar más ventas o quizás para generar más capacidad para desarrollar tus servicios.

En definitiva, antes de solicitar un préstamo, analiza si realmente lo necesitas.

Un financiamiento bien utilizado puede impulsar tu negocio, pero un préstamo innecesario puede convertirse en una carga.

La clave está en tomar decisiones con estrategia.

Todo parece una obviedad pero no lo es

Pues así es, todo parece obvio, pero terminamos solicitando préstamos para negocios cuando no siempre lo necesitamos. ¿por qué ocurre todo esto?

Enumeremos algunas razones:

1.- Desconocimiento de lo que queremos hacer

Muchos empresarios se lanzan como un toro a pedir dinero, pensando que es una garantía de éxito. No hay siempre que cegarse por el capote rojo.

Piensa que el dinero genera recursos, pero ¿sabes qué recursos necesitas? Al final, en muchas ocasiones se termina gastando el dinero en cosas innecesarias.

Préstamos para negocios: ¿cuándo solicitarlos?
No te lances al capote de la financiación como un toro sin pensar en otras alternativas antes

Si por el contrario, empiezas con un producto o servicio mínimo y vas viendo qué es lo que ocurre descubrirás lo que el cliente realmente quiere o mejor dicho, lo que está tratando de hacer.

2.- Miedo a no tener capacidad

Este miedo es muy humano. Pensamos que nos vamos a quedar corto y, puestos a empezar a trabajar ¿por qué no hacerlo con garantías?

Esto supone un grave error, ya que el hecho de disponer de capacidad pero sin control o experiencia en lo que se emprende, suele terminar con:

Malgastar el dinero, ya que éste nos quema en las manos.

3.- Influencia externa. Demasiados consejos

No sabemos muy bien cómo comenzar. Escribimos en google “primeros pasos pasos para empezar el negocio X o Y” y nos leemos mucha información. El resultado es que tratamos de hacer todo lo que nos indican sin pensar en las consecuencias de ello.

Préstamos para negocios: ¿cuándo solicitarlos?
Cuidado con consultar demasiadas fuentes de información al iniciar un negocio

No se trata de seguir cada consejo si no sabes muy bien qué hacer. Hay muchas más % de probabilidades de hacer las acciones correctas si seleccionas una fuente de información en lugar de 50.

Como premisa fundamental, es intentar entender lo que el cliente está tratando de hacer o el famoso “jobs-to-be-done”, del cual hemos hablado extensiblemente en este blog.

Pongamos un ejemplo para ilustrar el punto

El bar del pueblo vs. Starbucks

Si tratas de poner un bar en tu pueblo, y te basas en la experiencia de Starbucks, te vas a estrellar seguro. Tu idea del bar en el pueblo es ofrecer cafés y aperitivos a los lugareños. Sin embargo Starbucks su objetivo no es ofrecer café, sino una experiencia de tener “un salón en la calle” lo cual cambia todo el diseño del bar para lograr la experiencia.

Así, para conseguir tener ese salón, ser una extensión de tu casa, has de poner sofás y crear un ambiente acogedor. Es por eso que junto con el café también se venden dulces artesanos. Sin embargo, si pretendes en el bar de tu pueblo que sea como Starbucks tendrás que enfocarte en vender una “experiencia”, en lugar de ser un bar.

Si no te ha quedado claro, aquí otros ejemplos prácticos:

  • Range Rover no vende coches todoterrenos, vende tener STATUS proyectado con sus coches.
  • Nutribén no vende comida para niños, vende tranquilidad de los padres a través de la comida.
  • Una canal de televisión no hace programas, hace entretenimiento.
  • Una gestoría no vende sólo llevar las cuentas, vende la tranquilidad del empresario.

Es decir, el producto o el servicio es una cosa, pero cómo lo enfocas es lo que realmente vendes, luego cuidado con los consejos desde la perspectiva de la experiencia de otros.

¿Por dónde empezar? Préstamos para negocios al inicio, ¿sí o no?

Depende.

No hay una respuesta única porque cada negocio es un mundo. Lo importante es reflexionar antes de asumir una deuda que podría convertirse en un problema.

Veamos algunos puntos clave:

  • Si tienes claro qué vas a hacer y cómo hacerlo, un préstamo puede ser una herramienta útil para acelerar el proceso. Eso sí, con una estrategia bien definida.
  • Si sabes qué hacer, pero tienes varias formas de llevarlo a cabo, lo mejor es validar primero tus hipótesis con la menor inversión posible. Una vez que tengas claro el camino, entonces evalúa opciones de financiamiento.
  • Si no tienes claro ni qué hacer ni cómo hacerlo, pedir un préstamo no es la solución. Primero, concéntrate en desarrollar una idea basada en tus habilidades y en un mercado real.

En definitiva, antes de solicitar un préstamo, pregúntate: ¿es realmente necesario o hay otra forma de avanzar con menos riesgo? Decidir con estrategia marcará la diferencia en el futuro de tu negocio.

Préstamos para negocios: Cómo evaluar opciones de financiamiento

Si ya has validado tu modelo de negocio y decides que un préstamo es necesario, el siguiente paso es elegir la opción más adecuada.

No se trata solo de conseguir dinero, sino de entender cuánto necesitas, en qué lo vas a usar y cuál es el costo real de la financiación.

1. Define con precisión tu necesidad de financiamiento

Antes de buscar opciones, responde estas preguntas:

  • ¿Para qué necesitas el dinero? (Infraestructura, equipo, stock, marketing, etc.)
  • ¿Cuánto exactamente necesitas y cómo lo calcularás?
  • ¿En cuánto tiempo podrás generar ingresos para cubrir la deuda?

Tener claridad en estas respuestas evitará que pidas más dinero del necesario o, peor aún, que lo uses de forma ineficiente.

2. Conoce las principales fuentes de financiamiento

Existen varias alternativas para financiar tu negocio, cada una con sus ventajas y riesgos:

  • Bancos y entidades financieras tradicionales: Ofrecen créditos empresariales con tasas y plazos variados, pero suelen requerir historial crediticio y garantías.
  • Créditos gubernamentales o fondos para emprendedores: Algunos países tienen programas de apoyo con condiciones favorables, incluso con tasas subsidiadas o períodos de gracia.
  • Inversionistas o fondos de capital: Si tienes un negocio con potencial de escalabilidad, podrías atraer inversión a cambio de una participación en la empresa.
  • Crowdfunding o préstamos entre particulares: Plataformas que permiten recaudar dinero de varias personas interesadas en apoyar tu proyecto.
  • Créditos con proveedores: Algunas empresas permiten pagar a plazos, lo que puede reducir la necesidad de financiamiento bancario.

3. Evalúa costos y condiciones

No todas las fuentes de financiamiento son iguales. Para elegir la mejor, analiza:

  • Tasa de interés: ¿Es fija o variable? ¿Cómo afecta tu flujo de caja?
  • Plazo de pago: ¿El tiempo es suficiente para generar ingresos y cubrir el préstamo?
  • Requisitos y garantías: ¿Piden aval, historial crediticio o activos en garantía?
  • Flexibilidad: ¿Puedes renegociar condiciones si lo necesitas?

4. Calcula el impacto en tu negocio

Los préstamos para negocios deben impulsar tu negocio, no convertirse en una carga. Simula escenarios considerando diferentes niveles de ventas, márgenes de ganancia y costos operativos.

Pregúntate:

  • ¿El préstamo generará más ingresos de los que cuesta?
  • ¿Qué pasa si las ventas tardan más en llegar?
  • ¿Tienes un plan B en caso de imprevistos?

5. Préstamos para negocios: No dependas solo del financiamiento externo

Antes de pedir un préstamo, revisa si puedes generar liquidez con estrategias como:

  • Negociar mejores plazos de pago con proveedores.
  • Aumentar ingresos con ventas anticipadas o preventas.
  • Reducir costos innecesarios.

En fin, los préstamos para negocios bien elegidos puede ser una herramienta clave para crecer, pero tomar la decisión sin análisis puede traer más problemas que beneficios.

Evalúa con criterio y actúa con estrategia.

Para cerrar… Préstamos para negocios

El financiamiento puede ser un gran aliado para hacer crecer un negocio, pero solo si se usa con estrategia. No se trata de pedir dinero por pedirlo, sino de entender si realmente lo necesitas, en qué lo vas a invertir y cómo lo vas a devolver.

Si has llegado hasta aquí, te llevas tres claves fundamentales para tomar una decisión inteligente:

  1. No todo negocio necesita un préstamo para arrancar

Antes de asumir una deuda, analiza si tu modelo de negocio requiere una gran inversión inicial o si puedes empezar con recursos propios y escalar progresivamente.

Recuerda que un negocio de servicios, por ejemplo, puede comenzar con muy baja inversión y enfocarse en generar ingresos antes de buscar financiamiento externo.

  1. Un préstamo sin estrategia es un riesgo innecesario

Muchas veces, los emprendedores solicitan préstamos sin tener claro qué hacer, cómo hacerlo o si realmente lo necesitan. Esto puede llevar a gastos innecesarios, falta de control financiero y, en el peor de los casos, el cierre del negocio. Si no tienes certeza, prueba antes con una inversión mínima y ajusta sobre la marcha.

  1. Evalúa bien las opciones de financiamiento

No todas las fuentes de financiamiento son adecuadas para todos los negocios. Analiza con lupa las tasas de interés, los plazos de pago y las condiciones antes de comprometerte con una deuda. Además, considera alternativas como el crédito con proveedores, la reinversión de ganancias o el financiamiento colectivo antes de optar por un préstamo tradicional.

Reflexiona antes de decidir

Pedir un préstamo puede acelerar el crecimiento de tu negocio, pero también puede convertirse en una carga si no lo utilizas con inteligencia. Antes de firmar cualquier contrato, asegúrate de que el financiamiento tiene un propósito claro y un retorno medible.

En definitiva, no hay una respuesta única. Lo que sí hay es un principio clave:

No pidas dinero si no sabes exactamente cómo lo vas a utilizar y recuperar. La mejor inversión que puedes hacer es en conocimiento, planificación y estrategia.

Y, si quieres algunos tips sobre los prestamos para negocios, te esperamos en el foro de Gestionar Fácil, donde compartiremos ideas.

Finalmente, recuerda que, todos los negocios tienen etapas y no puedes quemar todas las cartas en la primera.

Es por ello, que aquí te comparto el siguiente post “Gestión financiera: Desafíos y estrategias“.

Gracias por leernos.

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 46 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Instute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 12 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo Moya se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Creador de metodologías como Matriz estrella y experto en Jobs to be done y metodología Raíles. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar