Te dedicas a la agrícultura y te gustaría aprender… ¿Cómo calcular los costos de producción del maíz?
Entonces, ¡este artículo es para ti!
Porque aquí te ENSEÑARÉ a determinar los costos de tu cosecha y mucho más…
Debes tener presente que un elemento importante para establecer el precio del maíz, es saber…
¿Cuánto te costó el proceso de siembra?
Pero, ¡no te preocupes!
Ya que al finalizar este post, contarás con todas las herramientas para calcularlo.
¡Te lo aseguro!
Así que, comienza a prepararte con nosotros y presta mucha atención a la píldora de conocimiento que te muestro a continuación:
- ¿Cómo calcular los costos de producción del maíz?
- ¿Cómo fijar el precio del maíz?
- Determina los costos de producción de tu cosecha de maíz.
¿Estás ansioso por comenzar?
Y, para una asesoría más personal sobre cómo calcular los costos de producción de tu rublo agrícola, solo tienes que plantear tu duda en nuestro foro de Gestionar Fácil, donde expertos en el área te ayudarán a despejarla. ¡Regístrate y participa!
Pues, ¡iniciemos!
¿Cómo calcular los costos de producción del maíz?
Seguramente, te estarás preguntando…
¿Qué son los costos de producción?
Para responder esta interrogante puedo decirte que, este costo representa la inversión que has realizado para llevar a cabo tu cosecha de maíz.
Y, está integrado por tres elementos.
¿Cuáles?
A continuación, te los menciono:
- El primero, es el material directo.
- El segundo, la mano de obra directa.
- Y el tercero, son los costos indirectos de producción.
Tomando en consideración los elementos anteriores, es como vas a clasificar tus costos del maíz.
¿Quedó claro?
¡Avancemos!
Para enseñarte como debes calcular los costos de tu cosecha, te voy a hablar de la granja “Rica fruta”.
Como su nombre lo indica, se dedican a la producción de deliciosas frutas, verduras, vegetales y cereales como el maíz.
Y, para que los conozcas, voy a contarte un poco sobre su historia…
¡Te gustará!
Rica fruta…
Es una pequeña granja, que se encuentra al sur de Zaragoza.
Sus propietarios son los hermanos Montero, quienes heredaron el negocio de sus abuelos, y decidieron aprovechar esta gran oportunidad, para emprender en el fascinante mundo de la agricultura.
José, Manuel y Daniel son sus nombres.
Desde niños, sintieron pasión por el campo y sus tierras.
José y Manuel son los agricultores.
Ellos aprendieron de su abuelo Alejandro Montero, todas las labores del cultivo, que con diligencia y dedicación realizan a diario.
Por su parte Daniel, se encarga de gestionar las actividades administrativas de la granja, y en periodos de recolección de la cosecha colabora con sus hermanos.
Además, los hermanos Montero cuentan con la ayuda de la señora Carmen Méndez, que se encarga de la limpieza.
Y, también con Vicente Gómez que es el recolector.
Juntos, iniciaron su primera cosecha de maíz.
Por lo tanto, el negocio se encuentra en la segunda fase de las etapas de las empresas.
Es decir, están comenzando a facturar y a organizar los procesos operativos de la granja.
¿Quieres conocer más detalles de las etapas de las empresas?
Entonces, no dudes en consultar el vídeo de nuestro canal de youtube: Etapas de las Empresas.
Y, descubre…
¿En qué etapa se encuentra tu negocio?
¡Seguimos!
Bueno, ya conoces la granja Rica fruta.
Ahora…
¿Te gustaría saber cuáles son los elementos del costo de producción del maíz?
A continuación, te los presento:
¿Los observaste con atención?
¡Continuemos!
Bien, para profundizar tus conocimientos…
Te hablaré de cada uno, con detenimiento.
Elementos del costo de la producción del maíz
Material Directo
Representa la materia prima que transformas, en tu proceso de producción.
Y, que se convierte en un producto terminado y listo para la venta.
Una de sus características, es que lo puedes imputar de forma directa a tu producto.
En el caso de la siembra del maíz, ¿cuál es el material directo?
Ciertamente la semilla, que se convierte en un rico cereal.
Te cuento que los hermanos Montero, utilizan 16 kilos de semilla para sembrar una hectárea de maíz.
Y para tu proceso de producción, ¿cuántas semillas utilizas?
Seguimos…
Mano de obra directa
Comprende los salarios de todos los colaboradores, que participan de forma directa durante el período de la cosecha, ejecutando labores de cultivo, riego, fertilización y recolección.
En la granja Rica fruta, los salarios de José, Manuel, Daniel y Vicente Gómez, representan el costo de la mano de obra directa.
Pero aquí, tengo que comentarte lo siguiente:
Los sueldos de los agricultores, los debes sumar por el tiempo que dure la cosecha.
Por ejemplo, la producción del maíz dura 4 meses aproximadamente.
Por lo tanto, Rica fruta atribuye al costo de la cosecha, los sueldos de José y Manuel durante los 4 meses.
Mientras que, los salarios de Daniel y Vicente Gómez, quienes participan en el proceso de recolección del maíz durante el último mes, se imputa una sola vez.
¿Quedó claro?
¿Cuál es tu mano de obra directa?
Ahora, te voy a explicar cómo debes atribuir este costo a tu cosecha de maíz.
Y, para hacerlo continuaré con el ejemplo de Rica fruta.
¿Estás preparado?
¡Continuemos!
Primero, debes sumar todos los salarios de tus colaboradores directos.
¿Quieres saber cómo lo hace la granja Rica fruta?
Enseguida te lo muestro:
Salarios de los agricultores: 1.600 € mensuales x 2 agricultores = 3.200 € mensuales.
Total costo del salario de los agricultores: 3.200 € x 4 meses (tiempo de la cosecha) = 12.800 €
Salario de los recolectores: 1.100 € mensuales x 2 recolectores = 2.200 €
Total costo del salario de los recolectores: 2.200 € x 1 mes (realizan labores el último mes) = 2.200 €
Costo total de la mano de obra directa de la granja Rica fruta
Costo Mano de la obra directa: 12.800 € + 2.200 € = 15.000 €
El siguiente paso consiste en determinar, el número de kilos de cereal que obtuviste en tu cosecha.
La granja Rica fruta tuvo una producción de 11.000 kilos de maíz, que corresponde al cultivo de una hectárea.
Una vez que tengas determinados los datos anteriores, ya puedes calcular el costo unitario.
¿Cómo lo haces?
Presta atención al siguiente cuadro:
¿Ya aprendiste cómo hacerlo?
Entonces…
¡Calcula el costo de la mano de obra directa de tu cosecha de maíz!
Vamos con el último elemento…
Costos indirectos de producción
Se refieren a todos los demás costos en los que incurres para la producción de tu cosecha, pero que no son ni materiales directos, ni mano de obra directa.
¿Deseas saber cuáles son los costos indirectos para una cosecha de maíz?
Puedes apreciarlos, en la imagen que te muestro a continuación:
Seguidamente, te explicaré a qué se refiere cada uno.
1) Colaboradores de soporte
Comprende los sueldos de los colaboradores, que no realizan actividades directas en el proceso de siembra.
Por ejemplo, en Rica fruta la colaboradora de soporte es la señora Carmen Méndez, que se encarga de la limpieza de la granja.
Y tú, ¿cuántos colaboradores de soporte tienes?
2) Suministros de producción
Aquí se agrupan los costos de los insumos que necesitas, para el proceso de producción del maíz.
José y Manuel, utilizan los siguientes:
- Fertilizantes.
- Pesticidas.
- Y herbicidas.
Tú, ¿usas los mismos?
¡Continuemos!
3) Servicios públicos
Son los costos referidos a los servicios públicos, que son necesarios para la operatividad de la granja.
Tales como la energía eléctrica, el agua potable y el teléfono.
4) Amortización de la maquinaria
Es la pérdida de valor por el desgaste de la maquinaria que utilizas, en el proceso de siembra.
En Rica fruta, se usa una sembradora mecánica y una cultivadora.
¿Qué maquinaria empleas en tu proceso de producción del maíz?
5) Amortización de las herramientas de producción
Es la cuota de la amortización, que disminuye el valor de las herramientas de producción por el uso.
En la granja, los hermanos Montero, utilizan las siguientes:
- Las palas.
- Y los rastrillos.
¿Aprendiste a identificar los elementos del costo?
Entonces, el siguiente paso consiste en determinar…
¿Cuál es el costo de producción del maíz?
Aquí voy a hacer referencia, a la primera cosecha de maíz de la granja Rica fruta.
Ellos sembraron una hectárea de maíz…
Y, obtuvieron una producción de 11.000 kilogramos.
¿Te gusta este rico cereal?
Te cuento, que la granja tiene varios proveedores interesados en su delicioso maíz.
Así que, muy pronto iniciarán la próxima cosecha.
Bueno, a continuación te voy a presentar la estructura de costos de esta empresa.
¡Concéntrate y observa todos los detalles!
¿Cómo te pareció?
Pues fijándote en este ejemplo, puedes plantear la estructura de costos para tu producción de maíz.
Simplemente tienes que hacer lo siguiente:
- Primero, identifica los tres elementos del costo.
- En segundo lugar, calcula el valor que corresponde a cada uno.
- Depués, registra los datos en la plantilla.
- Y finalmente determina el costo total.
¿Está claro?
Ahora, me gustaría señalarte lo siguiente…
La granja Rica fruta tiene un costo mensual de 22.486,66 €, que corresponde a la producción de 11.000 kilos de maíz.
Observa la imagen, que te muestro a continuación.
Y, con los datos anteriores puedes calcular el costo unitario de la producción.
¿Cómo?
Solo tienes que dividir el costo total de tu cosecha, entre el número de kilos que obtengas en la producción.
Seguidamente, te muestro la fórmula:
Costo unitario = 22.146,66 € / 11.000 kilos de maíz.
Y el resultado es…
Costo unitario = 2,01 €
¡Muy fácil!
¿Verdad?
Continuemos con…
Otros cálculos que puedes realizar…
Bien, en esta sección tengo que aclararte que…
Para cada cosecha que realices, debes calcular la estructura de costos.
Por ejemplo, la granja Rica fruta tiene como próximo proyecto cultivar patatas.
Entonces, la empresa tiene que construir la estructura de costos para su nuevo cultivo.
Y tú, debes hacer lo mismo…
¿Por qué?
Pues los costos van a variar en función del tiempo de la cosecha, de los precios de las semillas, de los fertilizantes, de los herbicidas y de los pesticidas.
¿Cierto?
Ahora sí, te enseñaré…
¿Cómo fijar el precio del maíz?
Para calcular el precio de tu cosecha…
Ante todo, debes calcular la estructura de costos.
Pero, ya aprendiste cómo hacerla.
¿Correcto?
En este sentido, tengo que mencionarte que…
Si conoces tus costos de producción, podrás establecer un margen de rentabilidad que cubra tus expectativas.
¿No lo crees?
En relación con este punto, te comento que los hermanos Montero han establecido un margen de rentabilidad del 40%.
Y tú, ¿qué margen de beneficio deseas obtener?
Continuemos con la fórmula que puedes usar, para calcular el precio de tu cosecha de maíz:
Precio del maíz = costo unitario de producción + (% de rentabilidad deseado * costo unitario de producción).
Veamos el precio del maíz para la granja Rica fruta:
¿Cuál será el precio del maíz que produces?
En línea con lo anterior, voy a mencionarte algunas variables que además del costo, pueden influir en la determinación del precio de venta de tu producto:
- La competencia que tienen las frutas, las hortalizas o los cereales que cultivas.
- La ubicación de tu granja o finca.
- El posicionamiento que tenga tu producto en el mercado.
Y para finalizar…
Determina los costos de producción de tu cosecha de maíz
En este post, aprendiste que los costos de producción del maíz, se clasifican en tres elementos.
¿Cuáles?
- En primer lugar, se encuentran los materiales directos, que representan la materia prima que transformas en tu proceso de producción.
- Después, tenemos la mano de obra directa, que representa los sueldos de los trabajadores que intervienen de forma directa en la transformación de la materia prima.
- Por último, están los costos indirectos de producción, relacionados con los demás costos en los que incurres, y que son de difícil identificación con el producto final.
Con la granja Rica fruta, calculamos todos los elementos que te acabo de mencionar, para la cosecha del maíz.
Y por supuesto, que…
¡Aprendiste cómo hacerlo!
¿Verdad?
Luego determinamos la estructura de costos que, seguro te pareció muy interesante.
¿Cómo lo hicimos?
- Ante todo registramos en la plantilla, cada elemento del costo.
- Después, sumamos los saldos para determinar el costo total.
- Y, posteriormente calculamos el costo unitario de cada kilo de maíz.
Del mismo modo, lo debes hacer con la producción de tu cultivo.
Así que anímate y descubre…
¿Cuál es el costo de producción de tu cosecha de maíz?
Para cerrar, te recomiendo el siguiente artículo: ¿Cómo calcular los costos de producción?, con el que podrás seguir instruyéndote en la determinación de los costos. ¡Está genial!
Y, por supuesto, te dejo la invitación para que te registres y participes en el Foro de Gestionar Fácil por si tienes alguna duda, en esta comunidad encontrarás expertos y otros emprendedores que te apoyarán. ¡Te esperamos!
Hasta la próxima…
¡Gracias por leernos!