¿Necesitas calcular los costos de producción de la ropa íntima que confeccionas?
Entonces, este artículo es para ti…
Si calculas de forma correcta tus costos de producción, tendrás una visión más amplia para definir un margen de ganancias acorde a tus expectativas.
Para orientarte, te explicaré cómo hacer los cálculos apropiadamente y te mostraré el caso de una empresa, que te servirá de ejemplo.
¿Te gusta la idea?
Si estás de acuerdo, ¡acompáñame!
¿Estás preparado para aprender a calcular los costos de producción de la ropa íntima que confeccionas?
Te invito a seguir con atención cada detalle.
¿Cómo calcular los costos de producción de la ropa íntima?
Ante todo, debes identificar tres elementos que se asocian directamente con la fabricación.
Se trata de:
- Mano de obra directa.
- Materiales directos.
- Costos indirectos de fabricación.
Ahora bien, para enseñarte cómo determinar estos elementos en tu taller de ropa íntima, quiero mostrarte la experiencia de una empresa del mismo ramo.
Te cuento brevemente…
La Fábrica “Ella y Él” se dedica a la confección de ropa íntima para damas y caballeros.
Está ubicada en Tampa, Florida EUA y es reconocida por sus diseños novedosos.
En la actualidad, esta empresa se encuentra en la etapa de funcionamiento regular.
Es decir, que ya tiene organizados los asuntos administrativos y ahora está enfocada en temas importantes, como la estructura de costos.
Si quieres más información sobre las Etapas de las empresas, visita nuestro canal de YouTube y ¡conoce en cuál de ellas se encuentra tu negocio de ropa!
Ahora, para ilustrar el tema, te explicaré los elementos de los costos de producción de la ropa íntima.
Presta atención, porque después vamos a desarrollar cada uno con la experiencia de la Fábrica “Ella y Él”.
Muy bien, ahora pasemos a detallar cada elemento.
Elementos del costo de producción de la ropa íntima
1. Materiales directos
Representan la materia prima necesaria para la elaboración de la prenda íntima.
Los puedes reconocer “de inmediato”, debido a lo significativo de su importe en la confección de la pieza terminada.
Por ejemplo:
En la fábrica “Ella y Él”, se confeccionan diversas líneas de ropa íntima.
En el caso de la elaboración de tangas (conocidas en otras regiones como: bragas, panties, calzón femenino o blúmer), los materiales directos están representados por los costes de las telas de algodón/spandex.
2. Mano de obra directa
Se trata del personal que participa en la transformación de materia prima e insumos, en productos listos para la venta.
En “Ella y Él”, la mano de obra directa está constituida por las personas que fungen como costureros.
Ahora te preguntarás…
¿Cómo puedo atribuir este elemento al costo total?
Te explico según la experiencia de la fábrica de ejemplo:
- Primero, la empresa toma el costo total de la mano de obra directa (mensual) = 4.620 dólares. (3 costureras).
- Después, considera que cada trabajadora confecciona 288 tangas diarias, durante 5 días a la semana.
- Así, obtiene el número de tangas producidas al mes = 17.280 unidades.
- Por último, divide aplicando la siguiente fórmula:
Entonces, el costo de la mano de obra directa imputable a la producción de cada tanga es de 0,27 dólares.
Recuerda que las cifras presentadas son referenciales de una empresa ubicada en Estados Unidos de América.
Ahora, en Europa, por ejemplo, equivaldría a 0,22 euros y en México, equivaldría a 5,42 pesos.
Y tú… ¿Quieres calcular este costo para tu taller de ropa íntima?
¡Ya sabes cómo hacerlo!
3. Costos indirectos de fabricación
Son las salidas de dinero asociadas a la fabricación, cuya identificación no es muy fácil de determinar.
Igualmente, la proporción del costo y la cantidad empleada en el proceso productivo, son pequeñas.
Fíjate cómo está compuesto este elemento:
Muy bien, te explico los detalles de estos cuatro componentes.
• Servicios de soporte
Se refiere a los pagos hechos a los colaboradores del taller de confección cuyas labores no se enlazan directamente con la fabricación de la ropa íntima.
Pero, a pesar de ello, tales desembolsos se deben relacionar a la estructura de costos.
Por ejemplo:
La fábrica “Ella y Él” considera los costos de empresa (que incluyen la seguridad social más el sueldo), correspondiente a trabajadores de apoyo, como el personal administrativo y el personal de limpieza.
• Suministros de fábrica
Se corresponden con los recursos empleados durante la fabricación, cuyo costo y suma requerida dentro de la prenda íntima, es poca y su cálculo es difícil.
Fíjate:
“Ella y Él” registra las agujas para coser a mano, agujas para las máquinas y los carretes de hilo elástico.
¿Cuáles suministros incluirías en tus costos?
• Amortización de la maquinaria utilizada en la fabricación de ropa íntima
Representa la pérdida de valor en el tiempo, de los equipos y maquinaria propiedad de la empresa que son utilizados en el proceso productivo de ropa íntima.
Por ejemplo:
Amortización de las máquinas de coser, de la remalladora, etc.
La disminución periódica del valor de las máquinas puede darse por uso, desgaste, antigüedad u obsolescencia.
• Servicios públicos
En este rubro podrás considerar los gastos por concepto de agua potable, electricidad, teléfono, Internet y otros servicios necesarios para el funcionamiento del local.
¿Ya identificaste todos los elementos del costo de producción de ropa íntima en tu negocio?
¿Cómo te pareció?
Después de esta píldora de conocimiento, ¡seguramente fue sencillo!
Ahora, solo te falta consolidar la información.
Te lo explicaré con una hoja de cálculo utilizada por la fábrica “Ella y Él”.
Está expresada en dólares, sin embargo, aplica en un mismo caso para euros, pesos o cualquier otra moneda.
Ahora, veamos…
¿Cuál es el costo de producción de una tanga?
Observa la plantilla:
Primero, fíjate que la fábrica “Ella y Él” ordena y suma todos los costos según cada elemento.
Así, obtiene el costo de producción mensual de las tangas igual a 21.742,75 dólares.
Después, determina el costo unitario (para cada tanga), dividiendo el costo total mensual entre el número de unidades confeccionadas en ese período (21.742,75 dólares/17.280 unidades).
Finalmente, alcanza un costo de 1,26 dólares por cada tanga.
¿Cómo vas hasta ahora?
Muy bien, cuando uses tus hojas de cálculo recuerda realizar ajustes cuando sea necesario, ya que, cada elemento del costo puede sufrir variaciones.
Otros cálculos vinculados a los costos de producción de la ropa íntima…
A partir de la plantilla que te enseñé, pudieras llevar cálculos por separado, según la dinámica de tu negocio.
Por ejemplo,
Podrías calcular el costo unitario de la ropa íntima según cada caso en particular: prendas para niños, damas o caballeros.
También, según los distintos modelos, tallas o colores.
Ya que, las telas usadas y los insumos requeridos varían de acuerdo a las especificaciones de cada línea de prendas que fabricas.
Así, conocerás cuál de ellas genera mejores ganancias para tu establecimiento.
Entonces, ¿te animas a calcular los costos de producción de la ropa íntima?
Ahora, estableces el precio…
¡Pon atención!
Aprende a fijar el precio de la ropa íntima correctamente
Toma en cuenta que los costos de producción te permitirán conocer el valor mínimo que puedes cobrar por tu producción.
Esto contribuye a la operatividad de tu negocio en el tiempo.
Ahora bien, para fijar el precio de venta, te recomiendo una manera muy práctica:
Precio de la ropa íntima = costo unitario de producción + (% de rentabilidad deseado * costo unitario de producción)
Entonces, observa que la empresa del ejemplo, “Ella y Él”, busca una rentabilidad del 50% para su línea de tangas.
Así, el cálculo del precio sería:
Precio de las tangas = 1,26 dólares + (0,50 * 1,26 dólares).
Precio de cada tanga = 1,89 dólares.
No obstante, existen otros factores que puedes tomar en cuenta para establecer el precio final de la ropa íntima, tales como:
- Primero, las tendencias actuales del mundo de la moda y las preferencias de la clientela.
- Segundo, la ubicación de la producción.
- Tercero, el posicionamiento de la marca.
- Finalmente, la presencia de otros competidores del ramo.
Bien, ya conociste los pasos necesarios para realizar las estimaciones, ahora…
Decídete a calcular el costo de producción de tu negocio
En este post aprendiste que los costos de producción de la ropa íntima están conformados por los gastos asociados a la confección de cada prenda.
Además, conociste la ruta para calcular el costo total de las unidades que fabricas, identificando sus elementos:
- Los materiales directos, representados por las telas.
- La mano de obra directa, conformada por las costureras.
- Los costos indirectos de fabricación, que incluyen: los distintos suministros de fábrica, los servicios públicos y la amortización de las máquinas, entre otros.
También, pudiste apreciar que para determinar el costo total debes sumar los conceptos que conforman estos tres elementos y dividirlo entre el número de unidades confeccionadas.
De esta forma, determinas el costo unitario de producción y puedes fijar el precio de manera precisa.
Entonces, ¡adapta la plantilla que te entregué y atrévete a calcular los costos de producción de la ropa íntima!
Para despedirme, te invito a fortalecer aún más tus conocimientos con el post: ¿Cómo calcular los costos de producción? ¡No te lo pierdas!
Gracias por leernos.
David Exelente articulo, un abrazo desde Colombia. vamos a ver como nos va…
Muchas gracias Jaime! mucha suerte con tu emprendimiento