Gestión de pago a proveedores eficaz

Manejar cada aspecto de tu negocio puede ser complicado y un reto constante para mantener todo en orden. Entre esos aspectos fundamentales está la gestión de los proveedores, pues de este punto puede depender el futuro de tu empresa.

Aquí te presentamos una guía para entender mejor cómo hacer el pago proveedores y no tropieces a la hora de escoger y saldar deudas.

Pago proveedores: escoge el que más te conviene

Cuando se trata del pago a proveedores, no existe una solución única.

Cada empresa tiene necesidades y objetivos diferentes, por lo que es importante encontrar la opción de pago que mejor le funcione. Dependiendo de su situación particular, puede considerar una variedad de métodos, como pagos en efectivo, tarjetas de crédito o de débito prepagadas, transferencias bancarias, o servicios de pago en línea.

Incluso puede considerar opciones como la financiación de facturas o el factoring si necesita acceso inmediato al capital circulante.

No todo es fácil de analizar. Es por ello, que hay que dedicar tiempo para investigar las distintas opciones disponibles y elija la que ofrezca más ventajas para su empresa.

El pago a proveedores y la evaluación de proveedores

La financiación de los suministros para desarrollar nuestra actividad y la evaluación de los proveedores son procesos importantes en cualquier empresa, especialmente en empresas dependiente de los mismos. En otras palabras, aquellas cuyo producto o servicio no depende exclusivamente de nosotros mismos.

Es esencial garantizar el pago puntual a los proveedores y, al mismo tiempo, evaluar su rendimiento a lo largo de un periodo de tiempo.

Los proveedores deben ser evaluados en función de la calidad, el coste y la entrega de los materiales que suministran, así como de su servicio general al cliente.

Para ello, determinar criterios de evaluación personal, responsabilidad, documentación y financiamiento de los mismos han de ser validados con cierta periodicidad además de llevados a un proceso oficial de concurso cuando los contratos finalizan a lo largo del ciclo de la empresa.

Proveedores: pieza clave en el éxito de las pymes
Desde la puesta en marcha, los proveedores son piezas claves en la realización del proceso productivo

¿De qué estamos hablando?

Si su empresa tiene ciertas dimensiones y usan procedimientos internos, obviamente no dispondrán de tiempo para revisar la aplicación de los acuerdos con proveedores a modo constante.

Es por ello, que con cierta frecuencia, conviene revisar los acuerdos con proveedores y abrir un plazo para solicitud de nuevos por parte de cualquier ejecutivo de la empresa.

Esto ayuda a las empresas a determinar si el proveedor es un socio adecuado para futuros tratos, al exponerse a concursos recurrentes y tener que validase cada de fecha en fecha.

Además dentro de la evaluación es importante supervisar los pagos a los proveedores para garantizar que se realizan a tiempo y con exactitud.

A pesar que los pagos sean nuestra responsabilidad, el modo de pago a los proveedores y las condiciones de la organización a la hora de cobrar (días naturales hasta pagar, posibilidad de financiar compras con extensión superior de tiempo) es un factor muy importante para escoger proveedores.

Reducir el riesgo con los pagos

Toda evlauación ayuda a reducir el riesgo financiero asociado a los pagos atrasados o incorrectos, que pueden tener repercusiones negativas en la reputación y la calificación crediticia de la empresa.

Evalúa por un momento quién cumple con esta función actualmente en su negocio.

Muchas veces, el error proviene de nuestra parte. Si no se homogeneiza cada operación a través de un sistema de gestión corremos el riesgo reputacional como compañía si no cumplimos con nuestros proveedores.

Para reducir el riesgo con los pagos, hay que mejorar la gestión en general, ya que la cadena de suministro y el servicio al cliente está entrelazado dentro de la fase donde probablemente estemos, la fase de crecimiento irregular como puedes ver en el siguiente video:

Maneja tu pago proveedores de manera eficiente

A veces solo conocer estos datos no es suficiente para saber si hiciste un trato con la persona correcta.

La negociación te dará muchas más pistas sobre lo que estás buscando. Estar bien informado sobre el proveedor, su competencia y lo que quieres conseguir de ellos es fundamental en el proceso.

Debes tomar en cuenta que no solo es importante que tú reúnas información, también debes indicarle al proveedor qué es lo que estás buscando y cómo funciona tu negocio.

Antes de comprometerte, asegúrate de revisar bien lo que te ofrecen y que estos sea lo que necesitas, así como de contar con los recursos necesarios para asumir los gastos. De lo contrario, estarás comprometiendo el futuro de tu empresa.

Formas de pago proveedores

Llegado el momento de definir tu pago proveedores, puedes escoger entre pagarlo al momento, hacer un pago anticipado o posterior a la entrega de la materia prima.

También tienes varias formas de pago a tu disposición mediante las cuales puedes hacer tu pago proveedores. Las más comunes son:

Pago en Efectivo: 

Es la más tradicional. Solo está atento a que lo billetes no sean falsos y que el proceso cumpla con el límite de 2.500 euros que establecen las leyes en España.

Cheque o pagaré: 

Supone un pago aplazado, es una forma bastante segura de comprar, sin embargo, corre algunos riesgos como el rechazo del documento por parte del banco, que el comprador no cuente con el monto para hacer el pago, entre otros.

Transferencia: 

También es muy sencilla y conveniente cuando no se maneja dinero en efectivo. En esta, el cliente autoriza al banco para que haga su pago proveedores al banco de este. Es cómoda, pero puede tardar algunos días.

Cargo en cuenta:

Aquí es el proveedor el que autoriza a su banco que cargue el importe de la venta a la cuenta del cliente.

Confirming: 

El cliente ordena al banco a que emita el documento de pago a los proveedores.

Factoring: 

En este caso, es el proveedor que emita el cobro al cliente. Está sujeto a que el banco avale al cliente.

Conoce más detalles estas formas de pago en Mi Economista

Consejos para manejar la relación con tu proveedor

Para que el pago proveedores no te dé dolores de cabeza, toma nota de estas recomendaciones:

  • Conoce bien al proveedor y deja que conozca tu negocio.
  • Evalúa la competencia. Si tienes que mencionarla durante la negociación, hazlo.
  • No tomes decisiones apresuradas al escoger al proveedor.
  • Intenta conseguir buenos precios, pero no al punto de poner al proveedor en riesgo.
  • Revisa las condiciones de pago.

Seguramente estos datos te serán útiles ahora que revises tu estrategia para manejar el pago a tus proveedores. Continúa con nosotros para que aprendas más sobre la gestión de tu negocio.

Eso es todo por hoy. Muchas gracias por leernos.

Autor
David Polo Moya
David Polo Moya

Nacido en Madrid, de 43 años. Licenciado en Business por la Universidad de Portsmouth (Reino Unido) MBA por el Instituto de Empresa en Madrid (España) e Indian Institute of Management en Calcuta (India). Emprendedor recurrente, David Polo es el fundador de Time Management, consultora de sistemas de gestión con más de 10 años de experiencia y por otro lado los blogs emprender-facil.com y gestionar-facil.com. Consultor independiente de emprendedores y empresas, en análisis, gestión y medición de datos, David Polo se enfoca en el desarrollo empresarial a través del uso de Plataformas de gestión, consultoría estrategia y de innovación y ayuda a emprendedores y empresarios. Visita mi perfil en about.me: https://about.me/davidpolomoya


Deja un comentario

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. más información

Su privacidad es importante para nosotros. Con su acuerdo, nosotros utilizamos cookies o tecnologías similares para alamacenar, acceder y procesar datos personales, como su visita en nuestro sitio web. Puede retirar su consentimiento u oponerse al procesamiento de datos basado en intereses legítimos en cualquier momento, haciendo clic en Política de cookies. Nosotros hacemos el siguiente tratamiento de datos: Almacenar o acceder a información en un dispositivo. Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos, datos de localización geográfica precisa e identificación mediante las características del dispositivo.

Cerrar